Si te estás preguntando “cómo me conecto a Verifactu sin liarla”, la buena noticia es que no tienes que cambiar tu programa de facturación. Si ya usas Wilapp, el sistema se adapta para enviar tus registros a Verifactu sin que tú cambies tu rutina de trabajo.
A continuación te explico las dos formas de conectar (certificado propio o representación con colaborador social), cuál recomendamos y los pasos prácticos para verlo funcionando, incluido el código QR en tus facturas para comprobar que todo llega correctamente a Hacienda.
¿Tengo que cambiar de programa?
No. Wilapp se integra con Verifactu, así que sigues facturando como siempre y el envío se realiza de forma compatible. Esa es la idea: que el sistema se adapte a ti, no al revés.
Dos formas de conectar Wilapp ↔ Verifactu
1) Con tu certificado digital (firma propia)
Subes tu certificado digital al software (Wilapp o el que uses) para que cada factura quede firmada por ti digitalmente antes del envío. Es válido, pero requiere custodiar el certificado en tu sistema.
Cuándo usarlo: si ya gestionas certificados en tu empresa y prefieres control total.
2) Con representación mediante colaborador social (recomendado)
Otorgas una autorización a tu proveedor (por ejemplo, Wilapp) para que firme por ti y remita los ficheros a la AEAT en tu nombre. Ventajas: más fácil y más seguro, sin subir tu certificado a la nube. En la práctica, Wilapp firma representándote y realiza el envío electrónico.
Esta vía se formaliza con el modelo de otorgamiento de representación directa previsto por la AEAT (publicado en el BOE, con opción de firma manual o con certificado digital). Nuestra recomendación es firmarlo con certificado (tú o tu gestoría) para evitar trámites adicionales; si firmas a mano, suelen pedir documentación extra para validar.
Pasos rápidos para conectar con representación (opción recomendada)
- Descarga el modelo de representación (formulario normalizado de la AEAT para envío de registros de facturación por proveedor de software).
- Fírmarlo con certificado digital (recomendado) o de forma manuscrita si lo prefieres. Con certificado, normalmente no tendrás que aportar más pruebas de identidad.
- Envíalo o súbelo a Wilapp. Hemos habilitado ambas opciones para que elijas lo que te resulte más cómodo.
- Activación: una vez validado, en unas horas empezarás a ver el código QR en las facturas que emitas. Puedes escanearlo para comprobar que AEAT ha recibido el registro.
Nota legal del propio modelo: hace referencia a RGPD/LOPDGDD, a la Ley General Tributaria y a la representación del Procedimiento Administrativo Común; el colaborador social facilita la información del art. 13 RGPD en los términos del art. 11 LOPDGDD.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/12/31/pdfs/BOE-A-2024-27600.pdf
¿Cómo sé que está todo OK?
- Factura con QR visible → escanéalo para verificar la recepción en AEAT.
- Sin certificados en tu nube (si optas por representación) → más tranquilidad operativa.
- Facturación sin fricción → sigues usando Wilapp como siempre; el envío se hace en segundo plano.
Preguntas frecuentes
¿Qué opción me conviene, certificado propio o representación?
La representación con colaborador social (Wilapp) es más sencilla y evita subir tu certificado. Si ya gestionas certificados con soltura, la firma propia también es válida.
¿El modelo se puede firmar a mano?
Sí, manual o con certificado. Recomendamos certificado para evitar aportar documentación adicional.
¿Cuánto tarda en verse el QR en mis facturas?
Una vez procesado el modelo y activada la conexión, en unas horas empezarás a verlo.
¿Qué normativa menciona el modelo?
RGPD (art. 13), LOPDGDD (art. 11), Ley General Tributaria y Ley 39/2015, entre otras referencias.