Cuenta atrás fin Kit Digital:

  • 00Días
  • 00Hor.
  • 00Min.
  • 00Seg.
Inicio » Blog » Mejor programa homologado con Verifactu gratis para peluquerias, esteticas, tatuadores

Mejor programa homologado con Verifactu gratis para peluquerias, esteticas, tatuadores

mejor programa homologado verifactu

Tabla de contenidos

La cuenta atrás ya comenzó. A partir de enero de 2026, todos los negocios que emitan facturas electrónicas en España deberán adaptarse a la normativa Verifactu. Pero no se trata solo de cumplir por obligación: elegir bien el programa homologado Verifactu puede marcar la diferencia entre sobrevivir al cambio o digitalizarte con ventaja. En esta guía te explico todo lo que necesitas saber para elegir la mejor herramienta y adaptarte a tiempo.

Wilapp quiere que la carga de adaptacion y financiera sea mas llevadera posible, por eso si eres nuevo emprendedor con menos de 6 meses de alta, te regala verifactu por 6 meses pra que tu emprendimiento vaya sobre ruedas, solo tendras que enviarnos tu alta como autonomo para obtener esta promocion.

 

¿Qué es Verifactu y por qué será obligatorio?

Verifactu es una iniciativa impulsada por la Agencia Tributaria con el objetivo de combatir el fraude fiscal y garantizar la trazabilidad de cada factura emitida en España. Su base legal está en la Ley 11/2021, y su aplicación afectará a todos los sistemas de facturación.

Desde su entrada en vigor, las facturas deberán enviarse automáticamente a Hacienda y cumplir con estándares de inalterabilidad, firma digital y trazabilidad completa. Esto implica que el software utilizado debe estar homologado por la AEAT, con funcionalidades específicas que aseguren el cumplimiento legal.

Este cambio no es optativo: será obligatorio a nivel nacional y se aplicará a todos los modelos de negocio, desde autónomos hasta grandes empresas.

 

A quién aplica esta nueva normativa

La normativa Verifactu está diseñada para tener un alcance amplio. Afecta a:

  • Autónomos y profesionales liberales 
  • PYMEs y grandes empresas 
  • Comercios, clínicas, talleres, asesorías, etc. 
  • Cualquier empresa que esté obligada a emitir facturas 

No importa si facturas ocasionalmente o si emites decenas de documentos al día. Si generas facturas por tus servicios o productos, necesitas un programa homologado para Verifactu.

 

Fechas clave para adaptarse a tiempo

Aunque Verifactu entrará oficialmente en vigor en enero de 2026, el proceso de adaptación ya ha comenzado.

  • 2024-2025: Periodo de pruebas voluntarias y homologación de programas. 
  • 2025: Adaptación técnica de los proveedores de software. 
  • Enero 2026: Entrada en vigor obligatoria para todos los emisores de facturas. 

Anticiparse no solo te evitará contratiempos legales, sino que te dará tiempo para probar y elegir el sistema que mejor se adapte a tus necesidades. No esperes a última hora: migrar a un software homologado lleva tiempo y planificación.

 

Consecuencias legales de no cumplir con Verifactu

No adaptarte a tiempo a Verifactu puede salirte caro. Las consecuencias incluyen:

  • Sanciones económicas por emisión de facturas no válidas 
  • Bloqueos en la facturación, lo que puede paralizar tu operativa 
  • Pérdida de validez fiscal de las facturas 
  • Mayor exposición a inspecciones y requerimientos de Hacienda 

Además, si tu sistema actual no permite registrar la trazabilidad o la firma digital, tus facturas podrían ser impugnadas, afectando tu contabilidad y tus declaraciones fiscales.

 

Requisitos que debe cumplir un software homologado

No todos los programas de facturación sirven. Para cumplir con Verifactu, el software debe:

  • Estar homologado por la Agencia Tributaria 
  • Garantizar la inalterabilidad de las facturas emitidas 
  • Permitir la firma digital automática 
  • Tener conexión directa para el envío inmediato de facturas a la AEAT 
  • Generar registros de trazabilidad y eventos de cada factura 
  • Cumplir con los formatos y estándares técnicos de Verifactu 

Un buen programa homologado Verifactu también debería facilitar la integración con tus sistemas actuales, como TPV, ERP o CRM, y ofrecer soporte técnico especializado.

💡 Wilapp, por ejemplo, ya está completamente adaptado a esta normativa. Su software permite la digitalización certificada de tickets y facturas, asegurando el cumplimiento legal con Verifactu y ofreciendo, además, herramientas avanzadas para la gestión integral de tu negocio.

 

Cómo elegir el mejor programa Verifactu para tu negocio

La oferta de software homologado crecerá en los próximos meses. Para elegir el mejor para tu caso, ten en cuenta:

  • ¿Trabajas solo o tienes un equipo? 
  • ¿Necesitas funciones extra como control de stock o facturación recurrente? 
  • ¿Qué tan fácil es migrar desde tu sistema actual? 
  • ¿Ofrece actualizaciones automáticas con los cambios normativos? 
  • ¿Tienes soporte técnico en español y con tiempos de respuesta rápidos? 

Muchos negocios caerán en la tentación de usar soluciones gratuitas, pero estas suelen tener limitaciones graves. Si tu facturación es frecuente o compleja, vale la pena invertir en una herramienta robusta y especializada como Wilapp, que ya está verificada y lista para Verifactu.

Adaptarse a Verifactu no es una opción, es una obligación. Pero hacerlo con la herramienta adecuada puede ser la oportunidad perfecta para profesionalizar tu negocio, automatizar procesos y mejorar tu relación con Hacienda. Elige un programa homologado Verifactu que no solo te ayude a cumplir, sino que te ayude a crecer.

Comparte:

Suscríbete

¡Recibe GRATIS una guía que te ayudará a impulsar tus ventas en Redes Sociales! Mantente al día de las Novedades de Wilapp

Scroll al inicio